L脫GICA SECUENCIAL

 INTRODUCCI脫N

La L贸gica Secuencial es el M茅todo de ordenamiento de acciones, razonamiento, y expresi贸n de la automatizaci贸n de maquinaria, equipos y procesos. Y su interrelaci贸n con el hombre. Esto nos da por consiguiente los binomios, hombre-m谩quina, hombre-proceso.

Cada sistema digital debe tener circuitos combinacionales, la mayor铆a de los sistemas incluyen tambi茅n elementos de memoria, los cuales requieren que el sistema se describa en t茅rminos de la l贸gica secuencial.


INDICE

CIRCUITO LOGICO SECUENCIAL
COMPONENTES DE UN CLS 
BIESTABLE
CIRCUITO CONTADOR DE UNOS
CIRCUITOS SECUENCIALES
REALIMENTACION
SINCRONISMO
TECNICAS DE REPRESETACION DE SECUENCIAS
LATCHES
RC LATCH

 

CIRCUITO LOGICO SECUENCIAL

Es un circuito  combinacional  cuya  salida  depende  de  los  valores actuales  y  pasados  de  las  se帽ales  de  entrada.

Se trata  de  circuitos  en los  que  aparecen  lazos  de  “feedback” (realimentaci贸n). Las salidas del  circuito  pueden  actuar  como  valores  de  entrada.



COMPONENTES DE UN CLS 

•Se帽ales  de  entrada  y  Salida  (se帽ales  binarias).

•Se帽al  de  Reloj  (se帽al  binaria  con  forma  peri贸dica).

•L贸gica  Combinacional (determina  la  salida  y  el  pr贸ximo  estado).

•Almacenamiento  (mantiene  informaci贸n sobre  el  estado  actual). 


BIESTABLE

En electr贸nica, un biestable, en ingl茅s llamados flip-flop y latch, es un circuito multivibrador, que tiene dos estados estables y puede almacenar informaci贸n. Se puede hacer que cambie de estado mediante se帽ales aplicadas a una o m谩s entradas de control y tiene una o dos salidas.

Flip-Flops (FF). Es un elemento b谩sico de una memoria que cambia por un cambio moment谩neo de sus entradas llamado (Trigger.

Flip Flop maestro-esclavo: se construye con dos FF, uno sirve de maestro y otro de esclavo.

Flip-Flop disparado por flanco: pulso de reloj es el flip flop disparado por flanco.


CIRCUITO CONTADOR DE UNOS



CIRCUITOS SECUENCIALES DE ESTADO

En los sistemas secuenciales la salida Z en un determinado instante de tiempo ti depende de X en ese mismo instante de tiempo ti y en todos los instantes temporales anteriores.

Para ello es necesario que el sistema disponga de elementos de memoria que le permitan recordar la situaci贸n en que se encuentra (estado).

Como un sistema secuencial es finito, tiene una capacidad de memoria finita y un conjunto finito de estados posibles.

Una FSM (finite state machine) que en espa帽ol significa  m谩quina finita de estados.


REALIMENTACION

Un sistema secuencial dispone de elementos de memoria, cuyo contenido puede cambiar a lo largo del tiempo.

El estado de un sistema secuencial viene dado por el contenido de sus elementos de memoria.

Es frecuente que en los sistemas secuenciales exista una se帽al que inicia los elementos de memoria con un valor determinado: 

se帽al de inicio (reset).”

La se帽al de inicio determina el estado del sistema en el momento del arranque.

(normalmente pone toda la memoria a cero). 

      La salida en un instante concreto viene dada por la entrada y por el estado anterior del sistema.

      El  estado actual del sistema,  junto con  la entrada,  determinar谩 el estado en el instante siguiente.

“realimentaci贸n”



SINCRONISMO

Los as铆ncronos son sistemas secuenciales que pueden cambiar de estado en cualquier instante de tiempo en funci贸n de cambios en las se帽ales de entrada.

      Son m谩s frecuentes en la vida real.

      Existen m茅todos espec铆ficos para dise帽ar sistemas as铆ncronos 

Los s铆ncronos son sistemas secuenciales que s贸lo pueden cambiar de estado en determinados instantes de tiempo, es decir, est谩n “sincronizados” con una se帽al que marca dichos instantes y que se conoce como:

 “Se帽al de reloj ( (Clk).”

      El sistema s贸lo hace caso de las entradas en los instantes de sincronismo.

      Son m谩s f谩ciles de dise帽ar.

TIPOS DE SINCRONISMO

Sincronismo por nivel (alto o bajo):

El sistema hace caso de las entradas mientras el reloj est茅 en el nivel activo.(alto o bajo)

Sincronismo por flanco (de subida o de bajada):

El sistema hace caso de las entradas y evoluciona justo cuando se produce el flanco activo. (de subida o de bajada)  



TECNICAS DE REPRESENTACION DE SECUENCIAS

Diagramas de transici贸n de estados DTE

C铆rculos: Estados

Arcos: Transiciones

Las salidas pueden estar asociadas a los estados o transiciones, el nombre de las entradas se puede omitir. 

Tablas de transici贸n de estados

Don tablas de verdad en las que aparece descrito el comportamiento del sistema.

El estado presente aparece como una de las  entradas. (A veces de reloj tambi茅n) 



ANALISIS Y CIRCUITO SECUENCIAL TEMPORIZADO

se basa en el comportamiento secuencial de las entradas, salidas y estados de los flip flops .

ECUACION DE ESTADO

Una ecuaci贸n de estado es una ecuaci贸n algebraica que especifica las condiciones para una transici贸n de estado flip flop. Se deriva de la tabla de estado o el diagrama l贸gico.

ASIGNACION DE ESTADO

Los procedimientos para la  asignaci贸n de estado, se ocupan con m茅todos de asignar valores binarios a los estados de tal forma que reduce el costo de un circuito combinacional que impulsa a los flip flops. 

REDUCCION DE ESTADO

En cualquier proceso de dise帽o debe considerarse el problema de minimizar el costo final del circuito.

Un circuito secuencial puede reducirse por el uso de m茅todos conocidos para la simplificaci贸n de circuitos secuenciales.


LATCHES

Es un circuito electr贸nico usado para almacenar informaci贸n en sistemas l贸gicos as铆ncronos. Un latch puede almacenar un bit de informaci贸n. Los latches se pueden agrupar, algunos de estos grupos tienen nombres especiales, como por ejemplo el 'latch quad' (que puede almacenar cuatro bits) y el 'latch octal' (ocho bits). Los latches pueden ser dispositivos biestables as铆ncronos que no tienen entrada de reloj y cambian el estado de salida solo en respuesta a datos de entrada, o bien biestables s铆ncronos por nivel, que cuando tienen datos de entrada, cambian el estado de salida s贸lo si lo permite una entrada de reloj.


RC LATCH

Esta situaci贸n indeseada se soluciona con los biestables tipo JK, donde se a帽ade un nivel m谩s de retroalimentaci贸n al circuito, logrando que dicha entrada haga conmutar a las salidas, denomin谩ndose estado de 'toggle'.   


CONCLUSIONES

Hay dos tipos de circuitos secuenciales. Su clasificaci贸n depende del tiempo de sus se帽ales. Un circuito secuencial sincr贸nicos un sistema cuyo comportamiento puede definirse a partir del conocimiento de sus se帽ales en instantes discretos de tiempo. El comportamiento de un circuito asincr贸nico depende del orden en que cambien las se帽ales de entrada y puedan ser afectadas en un instante dado de tiempo.

En los sistemas asincr贸nicos tipo compuerta, los elementos de memoria consisten en compuertas l贸gicas cuyos retardos de propagaci贸n constituyen la memoria requerida. As铆, un circuito secuencial asincr贸nico puede tomarse como un circuito combinacional con retroalimentaci贸n.



SALUDOS
 

Comentarios

Entradas m谩s populares de este blog

COMPUERTAS L脫GICAS

REGISTROS Y UNIDAD DE MEMORIA

Ciclo y decodificaci贸n de ejecuci贸n de instrucciones Parte 3