REGISTROS Y UNIDAD DE MEMORIA
INTRODUCCI脫N
En arquitectura de ordenadores, un registro es una memoria de alta velocidad y poca capacidad, integrada en el microprocesador, que permite guardar transitoriamente y acceder a valores muy usados, generalmente en operaciones matem谩ticas.
INDICE
DEFINICI脫N DE REGISTRO
JERARQUIA DE MEMORIA DEL ORDENADOR
TIPOS DE REGISTRO
REGISTRO GPR
REGISTRO APUNTADORES Y DE INDICE
REGISTRO DE SEGMENTOS
REGISTRO DE CONTROL
UNIDAD DE MEMORIA
DEFINICI脫N DE REGISTRO
En arquitectura de ordenadores, un registro es
una memoria de alta velocidad y poca capacidad, integrada en
el microprocesador, que permite guardar transitoriamente y acceder a
valores muy usados, generalmente en operaciones matem谩ticas.
Los registros est谩n en la cumbre de la jerarqu铆a de memoria, y son la manera m谩s r谩pida que tiene el sistema de almacenar datos. Los registros se miden generalmente por el n煤mero de bits que almacenan.
JERARQUIA DE MEMORIA DEL ORDENADOR
TIPOS DE REGISTRO
Los registros del procesador se dividen o clasifican
atendiendo al prop贸sito que sirven o a las instrucciones que les ordenan.
REGISTRO GPR
Registros de prop贸sito general (en ingl茅s GPRs o General
Purpose Registers), en arquitectura de ordenadores, un registro es una memoria
de alta velocidad y poca capacidad, integrada en el microprocesador.
01: AX, AH, AL (ACUMULADOR)
A menudo conserva el resultado temporal despu茅s de una
operaci贸n aritm茅tica o l贸gica.
02: BX, BH, BL (BASE)
Se utiliza para guardar la direcci贸n base de listas de datos
en la memoria.
03: CX, CH, CL (CONTADOR)
Contiene el conteo para ciertas instrucciones de
corrimientos y rotaciones, de iteraciones en el ciclo Floop y operaciones
repetidas de cadenas.
04: DX, DH, DL (DATOS)
Contiene la parte m谩s significativa de un producto
despu茅s de una multiplicaci贸n; la parte m谩s significativa del dividendo antes
de la divisi贸n.
REGISTRO APUNTADORES Y DE INDICE
Estos registros son usados
como 铆ndices por algunas instrucciones. Tambi茅n pueden ser usados
como operandos (excepto el registro IP). Los registros SP
(apuntador de la pila) Y BP (apuntador de base) est谩n asociados con
el registro SS y permiten al sistema accesar datos en el segmento de
la pila.
•SP (Apuntador de pila): Contiene el
desplazamiento con respecto al segmento de pila del tope de la
pila del programa. El registro SP se emplea para direccionar datos en
la pila cuando se ejecutan las instrucciones push y pop y cuando se llama
o se regresa de un procedimiento mediante las instrucciones: call y
ret, respectivamente.
• BP (Apuntador de base): Contiene el desplazamiento con
respecto al segmento de pila
de datos almacenados en la pila de un programa.
• DI (脥ndice destino): Contiene el
desplazamiento con respecto al segmento extra de un elemento de una
cadena o arreglo.
• SI (脥ndice fuente): Contiene el desplazamiento con respecto
al segmento de datos de un elemento de un arreglo o cadena.
• IP (Apuntador de instrucciones): Contiene siempre el
desplazamiento con respecto al segmento de c贸digo de la localidad de
memoria que contiene la siguiente instrucci贸n que va a ejecutar
el microprocesador.
REGISTRO DE SEGMENTOS
Contiene 16 bits de longitud y facilita un 谩rea de memoria
para direccionamiento conocida como el segmento actual. Esta direcci贸n,
m谩s un valor de desplazamiento en una instrucci贸n, genera una referencia a la
localidad de un byte espec铆fico en el segmento de datos.
CS (C贸digo): Tiene la direcci贸n l贸gica del segmento
en que se encuentra el c贸digo de un programa. los segmentos.
• DS (Datos): Tiene la direcci贸n l贸gica del segmento en que se
encuentran los datos est谩ticos de un programa. los segmentos.
• ES (Extra): Este registro tambi茅n tiene la direcci贸n l贸gica de
uno de los segmentos en que se encuentran los datos est谩ticos de un
programa. Este registro se utiliza en ciertas operaciones
del microprocesador para el manejo de cadenas.
• SS (Pila): Tiene la direcci贸n l贸gica del segmento en que se
encuentran la pila del sistema. La pila no puede ser mayor a un segmento.
REGISTRO DE CONTROL
Se utilizan para controlar las operaciones del procesador,
la mayor parte de estos registros no son visibles al usuario y algunos pueden
ser accesibles a las instrucciones de maquina ejecutadas en un modo de control.
Los registros utilizados son los siguientes:
Registro de direcciones de memoria (MAR): el cual
contiene la direcci贸n en donde se efectuar谩 la pr贸xima lectura o escritura de
datos. El numero de direcciones depende del tama帽o de la MAR.
Registro de datos de memoria (MBR): contiene los
datos que van a ser escritos en la memoria o los que fueron le铆dos en ella.
Registro de direcciones de entrada y salida (I/O AR):
especifica al dispositivo ya sea de entrada o salida.
Registro de datos de entrada y salida (I/O BR): es
una 谩rea temporal en donde se lleva a cabo el intercambio de datos entre el
procesador y el dispositivo de entrada y salida que esta especificado en IOAR.
Registro de instrucciones (IR): contiene la
direcci贸n de la siguiente instrucci贸n que se va a ejecutar.
Palabras de estado del programa (PSW): contiene
c贸digos de condici贸n junto con otras informaciones de estado como el signo,
acarro, desbordamiento, entre otras.
ESQUEMA DE MICROPROCESADORES
UNIDAD DE MEMORIA
Una unidad de memoria es un conjunto de celdas de
almacenamiento junto con los circuitos asociados que se necesitan para ingresar
y sacar la informaci贸n de almacenamiento. La memoria almacena informaci贸n
binaria en grupos de bits que se denominan palabras. Una palabra en la memoria
es una entidad de bits que se introducen o se sacan del almacenamiento como una
unidad.
CONCLUSIONES
Un registro es un conjunto de flip-flops que almacenan un
mismo dato, y se rigen por las mismas se帽ales de control (i.e. reloj, reset, y habilitaci贸n). Cuando las entradas de cada flip-flop son independientes y se
comparte la se帽al de habilitaci贸n, el registro se conoce como registro con
carga en paralelo.
Los contadores son circuitos secuenciales que realizan
operaciones de suma o resta en una unidad en cada ciclo de reloj son usados en
los sistemas digitales para llevar la cuenta de eventos se presentan en dos
modalidades: (a) as铆ncronos y (b)
Comentarios
Publicar un comentario