LÓGICA SECUENCIAL PARTE 2

 INTRODUCCIÓN

es un circuito en el que sus salidas siguen una secuencia fija que cuando acaba vuelve a empezar. Los pulsos de entrada pueden ser pulsos de reloj y originarse en una fuente externa y pueden ocurrir a intervalos de tiempos fijos o aleatorios.

INDICE

*DISEÑO DE CONTADORES

*DIAGRAMA DE ESTADOS

*TABLA DE ESTADO

*OBTENER LA TABLA DE ESTADO

*EJEMPLOS 

*FLIP FLOP

*ECUAACIOES DE ESTADO


DISEÑOS DE CONTADORES

Es un circuito en el que sus salidas siguen una secuencia fija que cuando acaba vuelve a empezar. Los pulsos de entrada pueden ser pulsos de reloj y originarse en una fuente externa y pueden ocurrir a intervalos de tiempos fijos o aleatorios.

El número de salidas limita al máximo numero que se pueda contar.

Existe una cantidad de contadores con diferentes características y funcionamiento las cuales se pueden identificar por las funciones de sus entradas.

COMPARACIO DE UN ASINCRONO Y SINCRONO

***SINCRONO: Más fiable, rápido, sin estados intermedios (glitches) y son mas grandes.

***ASINCRONO: Más lentos, presentan estados intermedios y son más pequeños.


DIAGRAMA DE ESTADOS



OBTENER LA TABLA DE ESTADO

EJEMPLO



FLIP FLOP

El flip flop es el nombre común que se le da a los dispositivos de dos estados (biestables), que sirven como memoria básica para las operaciones de lógica secuencial. Los Flip-flops son ampliamente usados para el almacenamiento y transferencia de datos digitales y se usan normalmente en unidades llamadas “registros”, para el almacenamiento de datos numéricos binarios.


DISEÑO DE ECUACIONES DE ESTADO 


EJEMPLO DE UNA ECUACION DE ESTADO


Algunas de las variables de estado pueden coincidir con las salidas, van a ser una combinación lineal de las variables de estado.


CONCLUSIONES

Muchas veces se desea tener contadores que sigan secuencias de conteo que no sea la binaria, en ese caso ya no se dispondrá de circuitos integrados que contengan el contador, sino que debemos diseñarlo. Al ser el contador un circuito secuencial para diseñarlo se utilizarán las técnicas de diseño de circuitos secuenciales. No es objeto de este curso un análisis profundo de los procedimientos de síntesis de circuitos secuenciales en general. Solo se analizará el procedimiento para el caso de los contadores, lo que implica una gran simplificación del procedimiento.



SALUDOS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

COMPUERTAS LÓGICAS

REGISTROS Y UNIDAD DE MEMORIA

Ciclo y decodificación de ejecución de instrucciones Parte 3